Mandarin Centers Spain Atención al cliente: +34 910059768

Ciclo de cine chino con CICUS

Mandarin Centers Sevilla y el CICUS de la Universidad de Sevilla han trabajado conjuntamente para programar y poner a disposición de la comunidad universitaria, social y cultural de la ciudad un ciclo de cine chino que se tendrá lugar entre los días 13, 20, 27 de enero y 3 de febrero de 2025.

El CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla que tiene el cometido de idear y desarrollar programas culturales para la comunidad universitaria, ha realizado una decidida apuesta por traer a la comunidad universitaria de Sevilla una programación muy actual sobre cine chino, acercando la sociedad china actual a la comunidad universitaria de la ciudad.

Bajo el título de Un mes de historias chinas · 光影迎新 · 中国故事月 y enmarcado en su tradicional espacio reservado al cine de los lunes, «lunes de cine» ambas instituciones han diseñado un programa muy variado que contará con la participación de grandes personalidades especialistas en China provenientes tanto del mundo académico como social.

Tras la proyección de cada película los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una charla coloquio donde se expondrán y debatirán temas actuales de la sociedad china que permitirán conocer con mayor profundidad la cultura y la idiosincrasia del gigante asiático.

El ciclo de cine chino se desarrollará en el Auditorio de las instalaciones centrales del CICUS en Sevilla, sita en la calle Madre de Dios, 1. Todas las sesiones darán comienzo a las 18 horas.

El programa del Ciclo de cine chino comenzará el día 13 de enero con la película:


MÁS ALLÁ DE LAS MONTAÑAS · 山河故人
(Jia Zhang-ke, China, 2015, 127 min, V.O.S.E.)

China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino.

Más allá de las montañas incurre en los demoledores cambios que está atravesando la sociedad china contemporánea, así como en el proceso de absoluta alienación y deshumanización que conlleva la eclosión del capitalismo, y lo hace siguiendo el estilo abrupto y directo de Un toque de violencia( 2013) y no en el suspendido y levitativo tempo sobre el que se enmarca toda la anterior obra del gran cineasta chino.


Proyección y coloquio con la video-participación de Paloma Chen. Poeta, escritora, periodista e investigadora valenciana de familia china. Ha estudiado Periodismo en la Universitat de València, Construcción y Representación de Identidades Culturales en la Universitat de Barcelona y Filosofía en la Universidad de Fudan (Shanghai). Es autora del proyecto documental Crecer en ‘un chino’ (2019), del poemario en papel Invocación a las mayorías silenciosas (Letraversal, 2022) y del poemario-app Shanshui Pixel Scenes (2023). Colabora con medios como El Salto o Pikara Magazine.

El 20 de enero será el turno de la película YO NO SOY MADAME BOVARY · 我不是潘金莲(Feng Xiaogang, China, 2017, 133 min, V.O.S.E.) que contará con la  participación del profesor Jesús San Bernardino en el coloquio.

Li Xuelian organiza un falso divorcio con el fin de conseguir un segundo apartamento, pero su marido se vuelve a casar de forma inesperada. Tras recurrir al juzgado sin éxito y ser acusada por su marido, Li se embarca en un absurdo viaje de diez años para restaurar su reputación.

Esta comedia negra de Feng Xiaogang es un cuento que se nos relata desde el empleo del cine como artificio pero, ante todo, como estamento social y político. Única en su especie, fue gran merecedora de la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián.

Es profesor Jesús San Bernardino licenciado en Geografía e Historia, así como doctor en Historia por la Universidad de Sevilla .Máster en Estudios de China y Japón por la Universitat Oberta de Catalunya. Es profesor titular del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla, e imparte docencia actualmente en el Grado en Estudios de Asía Oriental y en el Máster en Estudios Históricos Avanzados de dicha Universidad. Ha desempeñado las funciones de coordinador del Grado en Estudios de Asia Oriental durante varios cursos académicos así como el cargo de vicedecano de la Facultad de Filosofía.

La siguiente proyección tendrá lugar el día 27 de enero, será el turno de la proyección de:

CLIFF WALKERS · 悬崖之上 Zhang Yimou, China, 2021, 120 min, V.O.S.E. y contrá con la participación en el coloquio del profesor Plácido González Martínez.

Cuatro agentes especiales del Partido Comunista regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta en la que tienen que introducirse en el territorio enemigo en paracaídas. Sin embargo, son traicionados y acaban rodeados de múltiples amenazas en los acantilados nevados de Manchukuo. Así, los espías serán puestos a prueba hasta el límite.

El aclamado director chino Zhang Yimou firma un thriller de espionaje donde nos traslada al estado de Manchuria en pleno periodo de entreguerras. La atmósfera y la magnífica fotografía hacen un viaje perfecto para esta intensa trama.

El profesor Plácido González Martínez es arquitecto y urbanista de formación, actualmente Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla. Asesor de proyectos en el Centro WHITRAP de la UNESCO en Shanghái. Delegado de la Universidad de Sevilla en el Campus Sino Hispánico de la Universidad Tongji en Shanghái. Miembro del Comité Ejecutivo de la Association of Critical Heritage Studies.

Desde 2016 a 2022 vivió en Shanghai, ejerciendo como Profesor Titular de la Universidad Tongji. Bajo el auspicio de las becas Oriental Scholarship (2020-2022), y el Summit Program (2016-2019) del Gobierno Municipal de Shanghái, desarrolló su investigación sobre autenticidad y narrativas del patrimonio en China. Aplica dicha investigación al estudio de la renovación urbana patrimonial en Shanghái y la patrimonialización de las infraestructuras en China. Ha publicado su trabajo en revistas internacionales de alto impacto como Cities; International Journal of Heritage Studies; Habitat International; y Tunnelling and Underground Technology.

Ganador del Premio de Investigación de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2018, seleccionado al Premio FAD de Teoría y Crítica en 2017, desde 2016 es Editor Ejecutivo de la revista Built Heritage, publicada por Springer Nature y Tongji University Press.

El ciclo de cine chino finalizará el día 3 de febrero con la proyeccion de la película:
EL REGRESO DE LAS GOLONDRINAS · 隐入尘烟 (Li Ruijun, China, 2022, 134 min, V.O.S.E.)
Contando con la participación en el coloquio de nuestra directora, la sinóloga y profesora Yifan Liu.

La humilde y sencilla Ma y el tímido Cao, han sido expulsados de sus respectivas familias y obligados a contraer un matrimonio concertado. Ahora tendrán que aunar sus fuerzas y construir un hogar donde sobrevivir. En medio de la adversidad, comienza a forjarse entre ellos un vínculo, ya que tanto Ma como Cao, en sintonía con los ciclos de la Tierra, se crean un refugio en el que pueden prosperar.

Una de las joyas asiáticas del 2022. De una belleza extraordinaria, esta peculiar historia de amor en la China rural se posiciona como un canto a la sencillez y a la dignidad humana que conmovió a los espectadores de los festivales de Berlín y la Seminci, donde se alzó con la Espiga de Oro a la Mejor Película.

Yifan Liu será la encargada de cerrar el ciclo y dirigir el último coloquio. Sinóloga y profesora de chino como lengua extranjera, es nacida en China y residente en España. Cuenta con un máster en Enseñanza de Chino como Lengua Extranjera por la Xi’an International Studies University y un máster en Filosofía Moderna por la Universidad de Sevilla. Apasionada por explorar el mundo desde perspectivas culturales diversas, ha trabajado como docente en Aulas Confucio y en diversas universidades. Actualmente es la directora del centro Mandarin Centers Sevilla.

.


PALOMA CHEN

Poeta, escritora, periodista e investigadora valenciana de familia china. Ha estudiado Periodismo en la Universitat de València, Construcción y Representación de Identidades Culturales en la Universitat de Barcelona y Filosofía en la Universidad de Fudan (Shanghai). Es autora del proyecto documental Crecer en ‘un chino’ (2019), del poemario en papel Invocación a las mayorías silenciosas (Letraversal, 2022) y del poemario-app Shanshui Pixel Scenes (2023). Colabora con medios como El Salto o Pikara Magazine.

20 ENE. 2025, 18 h.
YO NO SOY MADAME BOVARY · 我不是潘金莲
(Feng Xiaogang, China, 2017, 133 min, V.O.S.E.)
Proyección y coloquio con la participación del profesor Jesús San Bernardino
[+ info]

27 ENE. 2025, 18 h.
CLIFF WALKERS · 悬崖之上
(Zhang Yimou, China, 2021, 120 min, V.O.S.E.)
Proyección y coloquio con la participación del profesor Plácido González Martínez
[+ info]

3 FEB. 2025, 18 h.
EL REGRESO DE LAS GOLONDRINAS · 隐入尘烟
(Li Ruijun, China, 2022, 134 min, V.O.S.E.)
Proyección y coloquio con la participación de la sinóloga y profesora Yifan Liu
[+ info]