Mandarin Centers Spain Atención al cliente: +34 910059768

Interpretación Chino-español

Interpretación Chino-español

 

El chino es uno de los idiomas más hablados a nivel mundial y sin duda uno de los más difícil, no solo por su complicada escritura, sino por la dificultad que presenta su fonética y correcta pronunciación.

La mayoría de los estudiantes de este idioma aprenden el Chino mandarín, pero existen otras muchas lenguas, dialectos y variantes del idioma dentro de China muy bien diferenciadas entre ellas y que presentan también una notable dificultad en su aprendizaje. A un nivel empresarial y académico, tener conocimientos de chino mandarín puede abrirnos muchas puertas, pero al igual que es absolutamente necesario hablarlo correctamente, también es muy necesario conocer las formalidades y aspectos que presenta esta lengua con respecto a la nuestra.

 

Conocer bien el idioma no es traducir lo imposible forzadamente a tu lengua, sino entender lo que se dice y poder adaptarlo a tu lengua fluidamente.

Un ejemplo de lo mencionado lo vemos en el conocido “Chengyu” (​成语). Este término designa a una frase compuesta de 4 caracteres que aparentemente no tiene sentido si no conocemos el mito o a la historia a la que está haciendo referencia y lo que esta historia o mito nos quiere transmitir.

Si bien hay algunos chenyu que se pueden interpretar y sobreentender fácilmente, otros son muy complicados o imposibles de descifrar sin un conocimiento previo. Es por ello que un intérprete bien formado debe conocer bien muchas de estas expresiones.

 

El Chino mandarín es un idioma tonal, algo que para muchos es lo más complicado de este idioma. Esto, sumado a la los limitados fonemas que encontramos en este idioma comparado con otros, podemos confundirnos fácilmente de palabra al escuchar o pronunciar erróneamente. La correcta pronunciación del chino mandarín es absolutamente necesario para un correcta interpretación y comprensión.

 

Intentando no caer en clichés raciales y culturales hay algunos aspectos que debemos saber a la hora de interpretar el Chino a diferentes idiomas.

Por ejemplo, en occidente optamos por mostrar nuestros sentimientos durante una conversación. Muchas veces el interlocutor chino evitará esto. Esto puede interpretarse de forma equivocada pensando que la conversación va mal encaminada o que no hay buen clima entre los hablantes. Al igual, un sí puede no ser un sí y un no puede no ser un no.

Este tipo de factores culturales hay que conocerlos bien para un correcta interpretación del idioma, ya que realmente estos aspectos forman parte de una lengua. Por supuesto es muy necesario a su vez conocer las formas de protocolo empresarial, de respeto para que todo vaya bien y las costumbres culturales que influyen en el idioma.

 

El chino es un idioma vivo, que día a día avanza y surgen palabras nuevas y expresiones coloquiales y familiares que seguramente desconocemos. Podemos tener un muy buen nivel de chino, pero debemos ir nutriéndonos con vocabulario actualizado para poder entender al completo la conversación que estamos interpretando. Un idioma nunca deja de aprenderse.

 

Es muy conveniente conocer al menos las características de algunos de los acentos de diferentes regiones en donde se habla el chino mandarín, ya que por ejemplo no es lo mismo el acento del chino que se habla en el centro de Beijing, que el acento del que se habla en Shanghai, aun siendo la misma lengua. Conocer esto puede rebajar la dificultad de la interpretación según el caso.

 

Es muy importante saber previamente el tema sobre el que van a hablar los interlocutores para poder prepararse con tiempo un glosario de términos sobre el tema que se va a tratar, ya que puede que durante la conversación aparezca alguna palabra un tanto más técnica que se nos escapa a nuestro entendimiento y podamos bloquearnos durante  la conversación.

 

El estrés a la hora de interpretar es algo común, más en un idioma como el chino que es sumamente complicado, debemos aprender a controlar estos nervios, ya que solo conducen a bloqueos mentales, errores y a que la calidad de la interpretación sea menor. Por el contrario, estar complementa fresco durante la conversación ayudará en el trabajo. Debemos estar plenamente descansados y para poder trabajar perfectamente.

 

La improvisación puede ser un herramienta muy útil si nos quedamos atascados en una palabra. Si conocemos el contexto de los que se está hablando, podemos explicar lo más fiel posible lo que se está hablando, pero omitiendo la palabra que desconocemos o sustituyéndola por algún sinónimo. Por ello es indispensable tener un amplio vocabulario dentro del idioma en cuestión.

 

Por último, el Chino es un idioma muy rápido, por lo que es aconsejable ir traduciendo a medida que vas entendiendo lo que se dice y el contexto. Esperar hasta el final de una frase o párrafo sólo puede ayudarte a que te pierdas más fácilmente y a dificultar la traducción.